Módulo 3. Herramientas digitales para la participación
“La irrupción de las tecnologías digitales en el campo de la fotografía,… ha terminado transformando profundamente la manera de producir las imágenes y… esta revolución ha provocado una extensión y generalización de la imagen, sin precedentes en la historia” (Marzal, J. & Soler, M., 2011, p.110). Asimismo, el abaratamiento de la tecnología y la presencia de las cámaras en numerosos utensilios tecnológicos como: drones, ordenadores y, por supuestos, móviles, entre otros, ha provocado el auge de aficionados a esta expresión artística.
En este contexto nos encontramos con espacios mediados digitalmente para la participación en los que expertos y aficionados comparten sus ideas, opiniones y saberes sobre la realización y edición de fotografías, construyendo conocimiento. Un de los ejemplo más destacado es el Blog del Fotógrafo que podemos encontrar en https://www.blogdelfotografo.com/. Su creador, Mario Pérez, ha logrado construir una comunidad virtual que se caracteriza, como muchas otras comunidades virtuales, porque los usuarios envían y reciben mensajes de muchos a muchos (Flores, J.M., 2009). Debemos entender que, en la actualidad:
“Las comunidades virtuales cuestionan las definiciones tradicionales de «comunidad», basadas en la geografía y la proximidad física, nos interesa la manera en que las redes digitales y las culturas participativas nos pueden ayudar a replantear nuestra perspectiva de la «pertenencia» y la «proximidad», dos conceptos centrales en la literatura referente a la comunidad, la esfera pública y el cosmopolitismo” (Stornaiuolo, A., DiZio, J. & Hellmich, E., 2013, p.80).
En el caso concreto del Blog del fotógrafo, creo que podemos hablar de una gran comunidad de práctica virtual en la que, por supuesto, no todos los miembros tienen el mismo nivel de actividad y participación; pero que sí cumple con la descripción de comunidad de práctica ofrecida por Wenger, E., (1998) quien especifica que se trata de: “un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada”.
De manera que, dentro de un ámbito artístico y de educación no formal, nos encontramos con un grupo de fotógrafos profesionales y aficionados que logran crear una comunidad de aprendizaje donde la finalidad es compartir técnicas, recursos, herramientas y recomendaciones dirigidas a la elección de material fotográfico; gestión de las imágenes; y toma y edición de las mismas. Esta comunidad surge, pues, con el inicio del blog señalado en el que la principal herramienta es la de “Crear nueva entrada” que permite a su fundador y a sus colaboradores y colaboradoras subir los diferentes artículos. Además, en cada uno de ellos, nos encontramos con un espacio en el que el resto de la comunidad puede, mediante la herramienta “Hacer un comentario”, lanzar sus opiniones, ideas y cuestiones que, a su vez, con la herramienta “Contestar” son respondidas por otros usuarios y/o los editores y editoras del blog. Decir que esta comunidad ofrece, además, la posibilidad a los usuarios de convertirse en colaboradores aunque para serlo se deben cumplir una serie de requisitos que permitan mantener la identidad del mismo.
Asimismo, desde cada entrada se ofrece la posibilidad de compartir la misma a través de Pinterest, Facebook, Twitter y Google+. Debemos destacar que desde el espacio del blog el Blog del fotógrafo ha conseguido ampliar y consolidar su comunidad de usuario, haciéndose visible entre los internautas interesados en la fotografía, mediante las principales Redes Sociales (RRSS) que existen hoy: Facebook, Twitter, Instagram, Flickr, Pinterest y Youtube. Así pues, ahora esta comunidad se está beneficiando de las posibilidades que brindan estas RRSS con el uso de las de herramientas digitales que ofrecen. Por ello, a continuación se detallan algunas de estas herramientas y el uso de las mismas dentro de esta comunidad de fotógrafos profesionales y aficionados.
En Facebook, al visitar al usuario @blogfotografo, en https://www.facebook.com/blogfotografo/, podemos acceder a varios espacios y herramientas. Desde el apartado “Inicio” nos encontramos con el muro que se convierte en una galería de fotos digitales y un acceso directo a las entradas del blog. Así, en este canal de noticias los usuarios puede utilizar las herramientas: “Me gusta”, “Comentar” y “Compartir” que nos ofrecen la posibilidad de: valorar las publicaciones; participar en las mismas colgando nuestras ideas, dudas, imágenes, vídeos y enlaces relacionados; y hacer llegar los artículos a otros miembros de la comunidad de Facebook. Pero, además, también podemos acceder a espacios que permiten la organización de toda la información compartida. Estos son: “Información” que nos ofrece los datos de esta página; “Información y anuncios” donde encontramos un par de anuncios de un libro de Mario Pérez; “Fotos” en el que se encuentran todas las fotografías publicadas; “Vídeos” que contiene todos los vídeos compartidos; “Publicaciones” realizadas por los miembros del equipo; “Notas” con pequeños textos de interés; y “Comunidad” donde tenemos las fotos de los visitantes y los comentarios que no se corresponden con ninguna publicación del equipo. Es necesario recordar que en estos apartados también podemos emplear las herramientas: “Me gusta”, “Comentar” y “Compartir” lo que posibilita interactuar y conocer a otros usuarios y miembros de la comunidad interesados en la fotografía.
En Twitter los encargados de gestionar el Blog del fotógrafo tuitean, en https://twitter.com/blogfotografo, mensajes breves a los que añaden los enlaces que nos llevan hasta las publicaciones del Blog. Twitter se convierte en un espacio más para el intercambio comunicativo sobre la información compartida gracias a sus herramientas: el “Tweet” que permite publicar información de interés y preguntas que puedan despertar la curiosidad en la comunidad; la “Respuesta” para interactuar con otros usuarios mediante el debate y las preguntas y respuestas; la “Mención” que nos posibilita nombrar a usuarios concretos en los tweets y respuestas; el “Hashtag” para facilitar la organización y localización de tweets según su temática; el “Retweet” y el “Retweet con comentarios” para que los miembros de la comunidad compartan los tweets con sus seguidores; el “Mensaje directo” para proponer cuestiones e ideas que no se pueden mostrar directamente a la comunidad; y el “Me-gusta” para valorar los tweets y respuestas.
En Instagram, red social ideada para compartir imágenes, de nuevo el equipo de colaboradores del Blog del fotógrafo se encarga de compartir, en https://www.instagram.com/blogfotografo/, imágenes de interés que se vinculan a las entradas publicadas en el blog. Ello se realiza con la herramienta que permite “Escribir un pie de foto o vídeo”. Además, es posible emplear las herramientas “Añadir una ubicación” para indicar el lugar en que fue tomada una imagen y “Etiquetar a personas” para mencionar a usuarios concretos. Asimismo, el resto de la comunidad puede utilizar las herramientas: “Me gusta” para indicar el agrado ante una imagen o vídeo; “Comentar la imagen” y “Responder” para interactuar con los usuarios de la comunidad, lo que ofrece un espacio para el debate; “Añadir a la historia” para compartir la imagen o vídeo desde el propio perfil; “Responder” para enviar un mensaje privado vinculado a la imagen o vídeo compartido; y “Copiar enlace” o “Compartir con…” para mandar la publicación a los usuarios de otras RRSS.
En Flickr, encontramos un espacio ideal para compartir y aprender sobre el arte de la fotografía. El Blog del fotógrafo tiene una cuenta que permite a su comunidad comentar las fotos del creador y de los colaboradores del Blog. En Flickr, al igual que Facebook, nos encontramos con diversos espacios en los que encontramos las herramientas que permiten a la comunidad establecer intercambios comunicativos. Desde https://www.flickr.com/people/elhanini/ accedemos a los espacios de: “Información” donde encontramos todos los datos relativos al usuario Blog del fotógrafo y sus fotos más populares; “Galería” donde están las fotos tomadas por el equipo del Blog del fotógrafo; “Álbumes” en los que encontramos agrupadas las imágenes de este usuario; “Favoritos” donde se sitúan las imágenes de otros usuarios de Flickr que han sido destacadas por el equipo; y “Grupos”, una herramienta que permite la creación de comunidades de usuarios que están interesados en un mismo tema, concretamente en esta página encontramos 22 grupos sobre temas diversos vinculados a la fotografía. Además, desde cada imagen es posible interactuar con la comunidad de fotógrafos a través de las herramientas: “Marcar como favorita”; “Compartir foto”; “Descargar esta foto”; y “Añadir comentario”.
En Flickr, encontramos un espacio ideal para compartir y aprender sobre el arte de la fotografía. El Blog del fotógrafo tiene una cuenta que permite a su comunidad comentar las fotos del creador y de los colaboradores del Blog. En Flickr, al igual que Facebook, nos encontramos con diversos espacios en los que encontramos las herramientas que permiten a la comunidad establecer intercambios comunicativos. Desde https://www.flickr.com/people/elhanini/ accedemos a los espacios de: “Información” donde encontramos todos los datos relativos al usuario Blog del fotógrafo y sus fotos más populares; “Galería” donde están las fotos tomadas por el equipo del Blog del fotógrafo; “Álbumes” en los que encontramos agrupadas las imágenes de este usuario; “Favoritos” donde se sitúan las imágenes de otros usuarios de Flickr que han sido destacadas por el equipo; y “Grupos”, una herramienta que permite la creación de comunidades de usuarios que están interesados en un mismo tema, concretamente en esta página encontramos 22 grupos sobre temas diversos vinculados a la fotografía. Además, desde cada imagen es posible interactuar con la comunidad de fotógrafos a través de las herramientas: “Marcar como favorita”; “Compartir foto”; “Descargar esta foto”; y “Añadir comentario”.
En Pinterest también es posible seguir a usuarios que compartan tableros de nuestro interés. El Blog del fotógrafo tiene una cuenta, en https://www.pinterest.es/blogfotografo/, con diversos tableros y pins y con las diversas herramientas podemos: “ Guardar” los tableros y pins con el fin de probarlos; “Añadir fotos y comentarios” para preguntar, opinar y mandar nuestras propias producciones fotográficas; y “Enviar” a nuestros conocidos los tableros o pins por WhatsApp, Facebook, Twitter o Correo electrónico. Y, por último, en relación a Youtube diremos que, aunque ofrece una interacción entre usuarios menos ágil que el resto de RRSS comentadas, también permite con sus herramientas: indicar si “Me gusta” o “No me gusta” un vídeo; “Compartir” las producciones audiovisuales con otros usuarios o a través de otras RRSS; “Guardar” los vídeos de interés; y “Comentar” los mismos. En https://www.youtube.com/user/blogfotografo encontramos la cuenta de Youtube vinculada al Blog del fotógrafo.
Tras este análisis podemos señalar que los blogs fueron unos de los primeros espacios virtuales para la participación utilizados con el fin de compartir y construir conocimientos de todo tipo. Concretamente aquí hemos estudiado uno sobre fotografía. Y aunque ahora están en desuso, algunos tan sólidos como el que aquí se ha presentado han permitido la creación de una gran comunidad, en este caso de aficionados y expertos a la fotografía. Asimismo, este Blog ha evolucionado con el empleo de otras RRSS y sus herramientas para seguir ofreciendo conocimientos sobre el mundo de la fotografía. Ello ha permitido la realización de la dinámica titulada Inspiración semanal. Desde mi perspectiva como fotógrafa amateur, esta es la más interesante de todas las que tienen lugar en esta comunidad. La misma consiste en que cada jueves, tal y como explica Mario Pérez en su Blog, se propone una foto para que los usuarios se inspiren en ella y realicen una fotografía que guarde algún tipo de relación con la propuesta en cuanto a técnica, composición o temática. Las fotografías realizadas se suben a través de una de las RRSS explicadas siguiendo una pautas que posibilitan la gestión organizada de esta actividad. Las mejores fotografía son compartidas en el Blog, acompañadas del nombre del autor/a. Aquí encontrareis la última Inspiración Semanal https://www.blogdelfotografo.com/inspiracion-semanal-93/. De modo que esta propuesta no solo permite a los miembros de la comunidad trabajar y probar los consejos y técnicas publicados en el blog, sino que además ofrece un espacio para conocer otros profesionales y aficionados a la fotografía y sus trabajos. Ello resulta interesante porque del mismo modo que para aprender a escribir es necesario leer; también es preciso observar y analizar una gran cantidad de imágenes que sirvan de inspiración para la creación de nuevas fotografías.
Además, debemos destacar que todas estas herramientas y espacios virtuales para la participación han permitido a Mario Pérez publicitar sus cursos formativos de la Escuela del Fotógrafo y los libros de fotografía editados por el equipo editorial del Blog del Fotógrafo. Todo ello, aprovechando que “Las redes sociales, al igual que en el mundo de los blogs, sí generan influencia y mucha” (Flores, J.M., 2009, p.80) y posibilita conocer mejor a los miembros de la comunidad para ofrecerles los productos más adecuados.
Como explica (Flores, J.M., 2009), “Los medios sociales utilizan herramientas de comunicación, interrelación y publicación en Internet para facilitar y fomentar la participación de los ciudadanos en la creación de contenidos en Red” (p.75) y la era digital ha sido clave para lograr el boom de los aficionados a la fotografía. De modo que, como hemos visto, nos encontramos con numerosos espacios virtuales para la participación que permiten compartir producciones fotográficas y el amor por las mismas. Algo que, a menudo, quedaba entre la familia y los amigos más cercanos ahora se puede compartir con otros aficionados y expertos, dejando fluir el arte de la imagen. Concretamente, hemos analizado cómo el fenómeno del blogging puede ser utilizado en ámbitos de exploración académica y educativa (Potter, J. & Banaji, S., 2012).
Hoy sabemos que “Las redes sociales no solo «entrenan» a los jóvenes en los procesos grupales orientados a la consecución de logros, sino que además se convierten en una fuente de recursos en la que cada uno «busca o usa» lo que necesita en cada momento” (Colás, P., González, T. & de Pablos, J., 2013, p.22). Mediante el Blog presentado y las RRSS a las que se vinculan las publicaciones realizadas en el mismo todos los miembros pertenecientes a la comunidad descrita pueden encontrar, utilizando las diversas herramientas que nos ofrecen, nuevas imágenes y fotógrafos que les sirvan de inspiración y fuente de conocimiento.
Bibliografía:
- Colás, P., González, T. & de Pablos, J. (2013). Young People and Social Networks: Motivations and Preferred Uses. [Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes]. Comunicar, 40, 15-23. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
- Flores, J.M. (2009). New Models of Communication, Profiles and Trends in Social Networks. [Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales]. Comunicar, 33, 73-81. Disponible en: https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-007
- Marzal, J. & Soler, M. (2011). Consumption Patterns and Uses of Photography in Digital Era among Communication Students. [Hábitos de consumo y usos de la fotografía en la era digital entre estudiantes de Comunicación]. Comunicar, 37, 109-116. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-02
- Potter, J. & Banaji, S. (2012). Social Media and Self-curatorship: Reflections on Identity and Pedagogy through Blogging on a Masters Module. [Medios sociales y autogestión del perfil digital: identidad y pedagogía con blogs en un máster]. Comunicar, 38, 83-91. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-09
- Wenger, E. (1998). Comunidades de práctica: el aprendizaje como sistema social. Pensador de sistemas, 9 (5), 2-3.
- Stornaiuolo, A., DiZio, J. & Hellmich, E. (2013). Expanding Community: Youth, Social Networking and Schools. [Desarrollando la comunidad: jóvenes, redes sociales y escuelas]. Comunicar, 40, 79-88. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-08
Webgrafía:
- Facebook https://www.facebook.com/blogfotografo/
- Flickr https://www.flickr.com/people/elhanini/
- Instagram https://www.instagram.com/blogfotografo/
- Pinterest https://www.pinterest.es/blogfotografo/
- Twitter https://twitter.com/blogfotografo
- Youtube https://www.youtube.com/user/blogfotografo
No hay comentarios:
Publicar un comentario