domingo, 19 de mayo de 2019

Actividad 4 — Datos de métrica disponibles en el curso Learning Analytics Essentials


En las próximas dos entradas que realizaré, en el presente blog, trataré de abordar algunos conceptos sobre la analítica del aprendizaje en espacios conectados. Lo haré mediante la realización de un caso práctico propuesto desde la materia de Analítica del aprendizaje conectado, impartida en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red de la UNED. Los detalles del caso práctico creado por Daniel Domínguez y las preguntas a las que trataré de responder en las siguientes dos estradas las podéis encontrar aquí: https://goo.gl/forms/iQQpYJhq6dYdBOYI3.

A continuación se muestran, mediante una tabla, los datos que se pueden extraer a partir de las plataformas y los canales empleados en la realización y desarrollo de un curso abierto pensado para mostrar las posibilidad de uso que presenta el servicio de analítica del aprendizaje diseñado para una empresa. Por una parte, nos encontraremos con los datos resultantes de la plataforma del curso que requiere de un registro para acceder a los servicios. Y, por otra parte, tenemos los datos procedentes de las redes sociales abiertas empleadas para el desarrollo del curso. Así, pues, se presenta la información que se puede recabar en cada espacio para poder establecer un plan de monitorización de los estudiantes. És decir los datos de métrica.

Plataforma/Canal
Datos/Indicadores
Plataforma del curso: Learning Analytics Essentials

Datos de métrica que ofrece la plataforma del curso a los administradores (Bates, 2014).
  • Número de personas de personas registradas 
  • Número de personas que abandonan el curso
  • Número de personas que finalizan el curso con éxito
  • Número de veces que un alumno/a inicia sesión 
  • Momento del día en que el alumnado inicia sesión
  • Aplicaciones y herramientas que utiliza el alumnado 
  • Número de veces que el alumnado usa las aplicaciones y herramientas
  • Recursos a los que accede el alumnado
  • Número de veces que el alumnado accede a los recursos propuestos
  • Actividades a las que atiende el alumnado 
  • Número de consultas de las actividades
  • Número de entregas de las actividades dentro y fuera de plazo
  • Número de veces que el alumnado realiza con éxito las tareas
  • Resultados de las tareas y exámenes realizados
  • Usuarios que más interactúan
  • Canales de comunicación utilizados
  • Número de veces que el alumnado emplea cada canal de comunicación.
Twitter

Datos de métrica que ofrece Twitter a los administradores desde el sistema Twitter Analytics (Camuñas, 2018) y (Rocafull, 2014).


Tweets:
  • Cuentas que nos han seguido
  • Cuentas que dejaron de seguirnos
  • Puntos calientes de los días (más interacción)
  • Número de menciones a nuestra cuenta
  • Número de veces que los usuarios han visto el tweet (Impresiones)
  • Número de clics en el enlace de un tweet (URL o card del tweet)
  • Número de clics en el contenido multimedia incrustado (imagen o vídeo)
  • Número de veces que los usuarios marcaron como favorito un tweet
  • Número de respuestas a un tweet
  • Número de veces que los usuarios retwittearon un tweet
  • Número de veces que los usuarios hicieron clic en el tweet para ver más detalles
  • Número de clics en el perfil del usuario (@nombredeusuario o foto de perfil)
* Objetivo: filtrar cuáles han sido los mejores tweets.

Seguidores:
  • Intereses
  • Ubicación por países y ciudades principales
  • Género
  • Cuentas relevantes a las que nuestros seguidores están siguiendo
* Objetivo: saber el público que tenemos.

Tarjetas de Twitter (datos ofrecidos por las Twitter Cards):
  • Información sobre los tweets que contienen algún link de nuestra web (diferencia la información según la variable principal: clics en URL o retweets)
  • Evolución en el tiempo de la Twitter Card (picos más fuertes y fuentes desde la que se nos comparte)
  • Las 29 cuentas más destacadas que enlazaron nuestro contenido
* Objetivo: saber qué contenido se mueven mejor y cuál lleva más tráfico a nuestro sitio web.
YouTube

Datos de métrica que ofrece Youtube a los administradores desde el sistema YouTube Analytics (Inboundcycle, 2019).

Descripción general (actividad de los vídeos del canal):
  • Número de reproducciones 
  • Número de los minutos vistos
  • Número de suscriptores
  • Lugar desde el que acceden los suscriptores
* Se pueden aplicar filtros de: fecha, ubicación, contenido, etc. Para atender a datos parciales.

Informes de reproducciones (características de los usuarios que reproducen los vídeos):
  • Sexo y edad de los subscriptores que han visto los vídeos
  • Ubicación geográfica
  • Dispositivo y navegador de conexión
  • Duración media de las reproducciones (estabilidad de la audiencia).

Interacción con la audiencia (reacción de la audiencia a los vídeos):
  • Número de visitas (incorporaciones y bajas)
  • Número de “me gusta” y “no me gusta”
  • Número de Favoritos
  • Número de veces Compartidos y canal
  • Número de clics sobre las anotaciones de los vídeos 
  • Número de comentarios.
Blog

Datos de métrica que ofrece Blogger a los administradores desde el sistema Google Analytics (Garcia, 2015).
  • Número de usuarios (únicos)
  • Número de visitas que ha tenido el blog
  • Número de páginas que ve cada usuario en una sesión
  • Número de páginas vistas en un periodo de tiempo
  • Media del tiempo que pasan nuestros usuarios en el blog
  • Número de personas que han entrado en nuestra web y no han interactuado con ella (Porcentaje de rebote)
  • Número de usuarios nuevos y de usuarios recurrentes
  • Ubicación geográfica de los usuarios
  • Idioma de los usuarios
  • Dispositivos desde los que llegan las visitas
  • Canales desde los que llegan las visitas
  • Palabras clave buscada en el blog
  • Número de subscriptores al blog
  • Entradas más vistas
  • Tráfico que atrae al blog cada Red Social.
TinyLetter

Datos de métrica que ofrece TinyLetter (Tiffany, 2018)
  • Número de subscriptores
  • Número de news enviadas
  • Número de respuestas recibidas
  • Newsletters con más subscriptores
  • Tasas de apertura 
  • Tasas de rebote
  • Número de clics.

Referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario