sábado, 8 de junio de 2019

Actividad 5 — Consentimiento informado


Al ampliar el estudio que se está realizando sobre el curso de Learning Analytics Essentials mediante nuestro servicio de analítica de aprendizaje, superando las barrearas de la plataforma en que se desarrolla; es necesario informar al alumnado para solicitar su consentimiento informado. En este se detallan los motivos de la ampliación, los tipos de datos que se están recopilando y las condiciones de seguridad según las cuales se gestionarán los datos. A continuación, se detalla el mismo.


Estimado alumno/a

Con este email deseamos informarle sobre la ampliación del estudio que se está llevando acabo gracias a los datos que usted genera al participar en el curso de Learning Analytics Essentials. Consideramos que es necesario recordarle que usted nos autorizó a recabar los datos vinculados con el desarrollo del curso mediante nuestro servicio de analítica de aprendizaje. Pero es nuestro deber notificarle que para poder realizar esta tarea utilizamos un robot diseñado por nuestra propia empresa que nos facilitó en gran medida el proceso de recogida de datos. Sin embargo, el mismo extendió la captura de datos de una manera indiscriminada, recogiendo información sobre el alumnado que todo ciudadano puede extraer de la red, pero que no sea producido al interactuar con nuestra plataforma. No obstante, creemos que el análisis de esta información nos permitirá lograr en mayor medida la mejora del aprendizaje y facilitar la adquisición de las competencias desarrolladas en el curso digital. Así, pues, para proseguir con nuestra labor precisamos de la aceptación por su parte del presente consentimiento informado. 

A continuación se especifican todos los detalles que usted debe conocer antes de aceptar este formulario de consentimiento de confidencialidad y de ética.


Consentimiento informado para el uso de nuestro servicio de analítica de aprendizaje durante el desarrollo del curso de Learning Analytics Essentials con el empleo de los datos públicos obtenidos desde la Red.

Título del proyecto: uso del servicio de analítica de aprendizaje durante el desarrollo del curso de Learning Analytics Essentials.
Investigadores principales: Silvia Farga. 
Finalidad de la investigación: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilitar la adquisición de las competencias del curso Learning Analytics Essentials.

Al aceptar el consentimiento informado nos autoriza a emplear los datos que ya tenemos recabados y a proseguir con la recogida de los mismos. Entendiendo que además de los datos que produzca en nuestra plataforma de aprendizaje, también se trataran los datos públicos que produzca: con el empleo de las redes sociales como Twitter; con los canales de producción que utilice en la red como Youtube; con su formación en línea por ejemplo mediante cursos MOOC; con sus intercambios comunicativos con otros usuarios del curso, y con sus perfiles profesionales desarrollados en la Red, por ejemplo en LinkedIn.

Atendiendo a esta información acepta participar voluntariamente e la investigación detallada, autorizando el uso de sus datos para la investigación que permita la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en nuestra plataforma, siempre que se preserve la confidencialidad de sus datos, principio por el que se velará en todo momento. 

Ante cualquier duda puede consultar nuestro servicio de privacidad y confidencialidad. Además,  puede conocer cuáles son los datos personales que están siendo objeto de análisis y puede retirarlos de la investigación, en cualquier momento, sin que esto le perjudique de ninguna manera. Asimismo, se adoptarán las medidas de seguridad pertinentes para proteger los datos recabados y velar por su uso correcto. 

Asimismo, la información vinculada con la identificación personal estará sujeta a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. 

De este modo, declara que: 

1. Ha recibido información sobre los objetivos de la investigación. 
2. Sabe que en cualquier momento puede dejar de participar en esta investigación. 
3. Ha sido informado/a de que se tomarán las medidas necesarias para preservar la confidencialidad de los datos proporcionados, así como garantizar el buen uso de los mismos. 
4. Comprende que la información sobre procedimientos y propósitos acerca del estudio podrá ser ampliada una vez concluida su participación. 
5. Y otorga el consentimiento de manera voluntaria.

D/Da________________________________________________ con DNI__________________ matriculado/a en el curso________________________, manifiesto conocer los datos que se recabarán mediante el servicio de analítica de aprendizaje y autorizo el uso de los mismo con los fines expuestos en el presente consentimiento informado y el email recibido. Para ello firmo la presente en _________________________, a ___ de ___________ de 20__

De antemano agradecemos su participación

Actividad 5 — Dimensiones de investigación


En las próximas dos entradas que realizaré, en el presente blog, trataré de abordar algunos conceptos sobre la analítica del aprendizaje y sus consideraciones éticas. Lo haré mediante la realización de un caso práctico propuesto desde la materia de Analítica del aprendizaje conectado, impartida en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red de la UNED. Los detalles del caso práctico creado por Daniel Domínguez y las preguntas a las que trataré de responder en las siguientes dos estradas las podéis encontrar aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6MvjP1MQrxHG3XP0BFnQ7XAm5uvDqYY1NAjpaYTfbDoDVQQ/viewform.

Nuestra investigación mediante el curso de Learning Analytics Essentials nos ha permitido contar con una gran cantidad de información vinculada al comportamiento y los hábitos del alumnado durante la realización del curso para seguir mejorando el mismo. Para la recogida de información hemos utilizado un pequeño robot que ha facilitado el proceso y nos hemos dado cuenta que el mismo ha recogido datos de una manera indiscriminada llegando a almacenar información muy sensible sobre el alumnado; almacenando los datos que residen del mismo en la red aunque no tiene ningún vínculo con las prácticas de aprendizaje relacionadas con el curso. Sin embargo, se ha decidido continuar con el análisis de todos los datos porque se han observado una serie de dimensiones que con su análisis podrían resultar muy valiosas para mejorar el aprendizaje y la adquisición de las competencias del curso digital.

A continuación, se detallan las nuevas dimensiones analíticas que atenderán a los datos procedentes de fuera de la plataforma del curso y se explicitarán las hipótesis que se han originado con su análisis.

Dimensión 1:  Actividad en las redes sociales
Hipótesis: se ha detectado que el alumnado que se muestra más activo en las redes sociales participa de una manera más constante en las propuestas del curso que se vinculan con los intercambios comunicativos entre el alumnado y entre el alumnado y el profesorado. Por lo tanto, presenta una mayor predisposición a responder a las consultas que se realizan en los Foros y las Webconferencia. 

Dimensión 2: Creación en la Red
Hipótesis: se ha observado que el alumnado que ha creado y mantiene en activo espacios en la red destinados a la producción de material audiovisual o textual, por ejemplo mediante un canal de Youtube o un Blog, muestra unas producciones académicas con un mayor grado de creatividad y originalidad que el resto.

Dimensión 3: Formación en línea
Hipótesis: se ha percibido que el alumnado que ha cursado con éxito otros cursos on-line obtiene mejores resultados en las tareas a realizar y las pruebas a superar. Asimismo, logra mejores resultados en las propuestas a realizar a través de la plataforma con un menor esfuerzo.

Dimensión 4: Contacto externo con los compañeros y compañeras del curso
Hipótesis: se ha detectado que el alumnado que contacta con otros compañeros y compañeras del curso a través de herramientas y espacios externas al curso virtual presentan una mayor predisposición a trabajar de manera colaborativa y gestiona mejor el trabajo en equipo, logrando mejores resultados en las tareas grupales.

Dimensión 5: Perfil profesional
Hipótesis: Se ha observado que el alumnado con una experiencia laboral más extensa ofrece respuestas mucho más prácticas y es capaz de vincular los aprendizajes teóricos con situaciones y experiencias reales que enriquecen los resultados académicos y facilitan la aplicación real de los aprendizajes trabajados en el curso.